El campeón de la temporada 2013 del mundial de motociclismo aun no se define, a pesar de que un par de carreras atrás se estaba cantando una victoria anticipada de Marc Márquez por su amplio espectro de diferencia de puntos entre el y Lorenzo, pero tras la victoria de Jorge Lorenzo en el premio de Japón y el fracaso de Marc en Australia esa brecha se acorto a simples 13 puntos quedando la tabla de posiciones de la siguiente manera:
1. Marc Márquez: 318 Pts.
2. Jorge Lorenzo: 305 Pts.
3. Daniel pedrosa: 280 Pts.
Con esta tabla de puntajes a Marc Márquez le basta solo con quedar en los 4 primeros lugares para hacer historia, siendo la persona mas joven en ganar el campeonato mundial de motociclismo MotoGP con tan solo 20 años de edad y le quitaría el tricampeonato a Jorge lorenzo.
Haciendo un poco de calculo, dependiendo de las posiciones de Marc Marquez y Jorge Lorenzo en japón, así quedarían los puntajes.

2º: 338-325
3º: 334-321
4º: 331-318
5º: 329-316
6º: 328-315
7º: 327-314
8º: 326-313
9º: 325-312
10º: 324-311
11º: 323-310
12º: 322-309
13º: 321-308
14º: 320-307
15º: 319-306
Que factores Intervienen para que cada uno gane:
Para ser campeón Lorenzo:
1. Ser 1º y que Márquez quede 5º o peor.
2. Ser 2º y que Márquez quede 9º o peor.
3. Ser 3º y que Márquez quede 13º o peor.
4. Ser 4º y que Márquez sea 16º o peor.
1. Ser 1º y que Márquez quede 5º o peor.
2. Ser 2º y que Márquez quede 9º o peor.
3. Ser 3º y que Márquez quede 13º o peor.
4. Ser 4º y que Márquez sea 16º o peor.
Para ser campeón Márquez:
1. Quedar entre los cuatro primeros.
2. Quedar entre los puestos 5 al 8 y que no gane Lorenzo.
3. Quedar entre los puestos 9 a 12 y que Lorenzo sea 3º o peor.
4. Quedar entre los puestos 13 a 15 y que Lorenzo no esté en el podio.
5. No puntuar y que Lorenzo sea 5º o peor.
1. Quedar entre los cuatro primeros.
2. Quedar entre los puestos 5 al 8 y que no gane Lorenzo.
3. Quedar entre los puestos 9 a 12 y que Lorenzo sea 3º o peor.
4. Quedar entre los puestos 13 a 15 y que Lorenzo no esté en el podio.
5. No puntuar y que Lorenzo sea 5º o peor.
Para los que no hemos tenido el privilegio de andar sobre una MotoGP, la R1 de Yamaha nos acerca a este maravilloso mundo de la velocidad con su motor de 998 cc, dotado de un cigüeñal tipo crossplane de 90° que genera unos considerables 173.5 caballos de fuerza.
La R1 en comparación a la M1, motocicleta de la MotoGP es el modelo dispuestos en las vitrinas para que nosotros los aficionados a este mundo del GP y la velocidad estemos mas cerca de estas, ya que su desarrollo ha sido en colaboración con el grupo de ingenieros de Yamaha responsables del equipo en el campeonato mundial de MotoGP, involucrando de esta manera la tecnología de la YZR-M1 a la YZR-R1.





Recordemos que este es el
calendario provisional dado por la FIM el cual empezara el 23 de marzo en Qatar
y finalizara el 9 de noviembre en valencia, introduciendo los premios de
Argentina y el de Brasil que está sujeto a homologación.
FECHA
|
PAIS
|
CIRCUITO
|
23-mar
|
Qatar
|
Losail International Circuit (carrera
nocturna)
|
13-abr
|
Américas
|
Circuito de las Américas
|
27-abr
|
Argentina
|
Autódromo Termas de Rio Hondo
|
04-may
|
España
|
Circuito de Jerez – Sujeto a contrato
|
18-may
|
Francia
|
Circuito de Le Mans
|
01-jun
|
Italia
|
Circuito de Mugello
|
15-jun
|
Catalunya
|
Circuit de Barcelona- Catalunya
|
28-jun
|
Holanda
|
TT Assen (carrera en sábado)
|
13-jul
|
Alemania
|
Sachsenring
|
10-ago
|
Indianápolis GP
|
Indianápolis Motor Speedway
|
17-ago
|
República Checa
|
Automotodromo de Brno
|
31-ago
|
Gran Bretaña
|
Circuito de Silverstone
|
14-sep
|
San Marino & Riviera di Rimini
|
Misano World Circuit Marco Simoncelli
|
21-sep
|
Aragón
|
MotorLand Aragón
|
28-sep
|
Brasil
|
Brasilia – Sujeto a homologación
|
12-oct
|
Malasia
|
Sepang International Circuit
|
19-oct
|
Japón
|
Twin Ring Motegi
|
26-oct
|
Australia
|
Phillip Island
|
09-nov
|
Valencia
|
Circuito Ricardo Tormo-Valencia
|
Yonny Hernández Pionero Colombiano - MotoGP – MotorizadoX
miércoles, 16 de octubre de 2013
Tag :
Biografias,
MotoGP
El primer colombiano en participar de las grandes
ligas del motociclismo desde el 2010 en Moto2, pasando a la MotoGP en el 2012.
Nacido en Medellín el 25 de julio del 1988, dando
sus primeros pasos en una YAMAHA PW, empieza su carrera en el motocross a la
edad de 13 años con la liga de Antioquia en competencias nacionales y
regionales, en el 2003 y 2005 fue
campeón Colombiano de motocross, y sub campeón en el 2004. En el 2008 llega a
España buscando abrir horizontes para su carrera compitiendo también en la
Supermotard sobre una moto Kawasaki.

Luego de esto termino cuarto en una de las carreras decisivas que le abrirían las puertas a las altas ligas, esto sucedió en la categoría de Supersport del CEV Buckler, donde demostró que a pesar de su corta edad de 22 años tenía lo suficiente para competir contra los grandes del motociclismo mundial, dando a ver toda su pericia, estado físico, y destreza. Entrando entonces en el 2010 a la categoría mundial del motociclismo en la categoría Moto2. Destacando este paisa por ser el primer colombiano en el campeonato del mundo compitiendo en su primera temporada sobre una moto BQR-Moto2 terminando en la veintiunava 21° posición, y la segunda sobre una Moto2 FTR terminando la temporada en la diecinueveava posición.
Ya
en el 2011 debuta en la máxima categoría MotoGP en la CRT sobre una de las
motos del proyecto Avintia Racing, logrando su mejor carrera en el Grand Prix
de Indianápolis, quedando noveno y ganado en la clase CRT.


Luego de esto termino cuarto en una de las carreras decisivas que le abrirían las puertas a las altas ligas, esto sucedió en la categoría de Supersport del CEV Buckler, donde demostró que a pesar de su corta edad de 22 años tenía lo suficiente para competir contra los grandes del motociclismo mundial, dando a ver toda su pericia, estado físico, y destreza. Entrando entonces en el 2010 a la categoría mundial del motociclismo en la categoría Moto2. Destacando este paisa por ser el primer colombiano en el campeonato del mundo compitiendo en su primera temporada sobre una moto BQR-Moto2 terminando en la veintiunava 21° posición, y la segunda sobre una Moto2 FTR terminando la temporada en la diecinueveava posición.

Y
en la temporada actual de 2013 cambia de equipo, al Paul Bird Motorsport,
conduciendo una moto Aprilia en la clase CRT, siendo su compañero el irlandés
Michael Laverty, el cual lleva una moto con chasis PBM y motor aprilia.
MotorizadoX
y Colombia entera envía todo su apoyo a Yonny Hernandez, le damos
felicitaciones por su trayectoria y por mostrar el buen nombre de Colombia de
la manera como mejor lo saben hacer lo deportistas.
Una buena postura en la motocicleta
nos permitirá tener reacciones mas rápidas al momento de maniobrar la moto y al
igual nos proporcionara mayor comodidad y seguridad al momento de la
conducción, para esto tenemos tres factores a tener en cuenta: posición del
cuerpo, posición de los brazos y manos y la posición de los pies.
Primero hablaremos de la posición del
cuerpo, y para encontrar esta buena posición lo más recomendable es que
coloques tu moto en el caballete central y te sientes con los pies en tus
posa-pies (estribos) colocando tu cuerpo de la forma más natural en el sillín
del piloto (nunca en el del pasajero), luego de que encuentres esta posición en
la moto estira tus brazos hasta el manillar.
Realizar este ejercicio nos ayudara que al
momento de realizar viajes largos en la moto evitemos que nos cansemos muy rápido
o que aparezcan dolores de espalda que cambiaran totalmente experiencia de
viaje a un tortuoso trayecto, por esto debemos evitar toda postura forzada o
antinatural.
Recuerda que dependiendo del tipo de moto dependerá
la posición de tu cuerpo.
La buena posición de los brazos y las manos
permitirá que tomes el manubrio de manera firme y segura sin que se te
cansen por ejercer tensiones innecesarias, para esto debemos luego de encontrar
la posición adecuada del cuerpo en la moto estiraremos los brazos y colocaremos
las palmas sobre los puños acoplándolos de manera natural sin híper estirar los
brazos ya que esto nos acortara el movimiento del manillar, luego de esto
estiraremos los dedos siguiendo la línea del antebrazo y debajo de estos deben
quedar las palancas (manigueta) del freno y el embrague, si no es así ubica las
palancas. Es recomendable dejar dos dedos (índice y corazón) sobre las palancas
de freno y embrague ya que esto nos ahorrara décimas de segundo necesarias para
una buera reacción en momentos de una frenada de emergencia y proporcionando un
mayor control de estas palancas, con los tres dedos sobrantes sostendremos el
manillar de manera firme.
Si sientes cansancio en las manos o los brazos
pasado poco tiempo en la moto puede ser señal de que llevas una posición
forzada en la moto o que estas ejerciendo más presión de lo necesario.
La buena posición de los pies nos permitirá accionar
el freno trasero de manera más rápida y controlada al igual que aplicar los
cambios con la presión y velocidad necesaria, por esto la posición más adecuada
es colocar el centro del pie sobre el posa-pies (estriberas), no colocar solo
el talón o las puntas ya que esto retardara nuestra reacción. los cambios si no
se tiene una palanca doble se deben hacer con la planta del pie y con el
empeine. Nunca inclines más de lo debido el pie o hagas cambios con el talón porque
puedes lastimarte ya sea contra el pavimento en una curva cerrada o contra un obstáculo
de la vía como un andén o bolardo.
Recuerda siempre llevar tu cuerpo entero, en una posición
natural y siempre alerta para que tu viaje sea una experiencia placentera y
segura haciendo que tus reacciones sean eficaces y eficientes ante cualquier
eventualidad y has de tu moto una extensión de tu cuerpo.